La realidad aumentada según De Pedro (2011) es aquella
tecnología capaz de complementar la
interacción con el mundo real, ofreciendo al
usuario un escenario real aumentado con
información virtual.
La RA es un lugar virtual en el que el usuario que está disfrutando del servicio, sigue en contacto con el mundo que le rodea mientras visualiza algunos elementos digitales que se le muestran.
Podemos distinguir 4 niveles de RA como son:
- Nivel I: hiperenlaces en el mundo físico; mediante la utilización de códigos QR. Éstos pueden ser activados a través de smartphone y tablets.
- Nivel II: utiliza marcadores que son reconocidos por el software y activa una acción. Principalmente a través de un modelo 3D.
- Nivel III: utilizan las propias personas u objetos como marcadores directos, no hay marcas (markerless), además también encontramos la geologalización.
- Nivel IV: disfrute de la RA a través de la utilización de gafas específicas.
Ventajas
- Posibilitar la contemplación experimentos que sucedieron en un tiempo específico.
- Alentar procesos complejos como son la atención, memoria o razonamiento, a través de mecanismos visuales o auditivos.
- Desarrollar espacios motivadores, innovadores y creativos como apertura a una nueva forma de educar.
- Potenciar una eficaz relación de comprensión entre el trabajo educativo y el objeto de estudio.
- Estimular procesos cognitivos de aprendizaje, incrementando nuevos saberes, sensaciones y sentimientos
- Aumentar habilidades cognitivas, espaciales o motoras.
- Fomentar capacidades como la imaginación o conciencia crítica.
- Visualizar de manera clara, rápida y directa cualquier objeto identificable a nuestro alrededor.
Inconvenientes
- Desconocimiento del uso de estas tecnologías.
- Inadaptación de los sistemas de RA a las necesidades específicas de los usuarios.
- Disminución de las relaciones sociales, aumento de las relaciones virtuales.
- Posibilidad de aumento de la brecha digital interactiva.
- Alto coste económico tanto a las instituciones educativas como a la sociedad en general
Reflexión personal acerca del uso de las RA en ámbitos de intervención social
La Realidad Aumentada (RA) es una emergente e innovadora manera de educar, además de otras muchas funciones entre otras como pueden ser las ventajas que se han descrito anteriormente.
Respecto a los ámbitos de intervención social, podemos destacar la tercera edad, siendo la RA una inmejorable herramienta para utilizar con este colectivo; a través de ésta se obtienen innumerables beneficios como un conocimiento más espontáneo e interactivo, una mejora de la capacidad de razonamiento y un método fascinante para trabajar con estos colectivos
Aplicaciones a destacar
De las aplicaciones que más me llamó la atención y me gustó interactuar con ella fue la aplicación Zookazam; esto es debido a mi fascinación por el mundo animal. Me divertí mucho experimentando con esta aplicación ya que se visualizaba perfectamente la figura de cada uno de los animales tan cerca de mi y de mis compañeros. Considero que es una innovadora y potencial forma de educar respecto al mundo animal y que me parece muy interesante y recomendable a utilizar para futuros docentes. Otra aplicación que me gustó también bastante fue Anatomy 4D. Fue muy divertido ver tanto las partes de tu cuerpo como de tus compañeros y al igual que con la aplicación anterior, muy recomendable en futuras enseñanzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario