MOOC

¿Qué son los MOOC?

 Según Bouchard, 2011; Aguaded, Vázquez-Cano, & Sevillano, 2013 "Se han considerado en la literatura divulgativa y científica como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo".

Si hacemos referencia a sus siglas, podemos analizarlas de la siguiente manera: MOOC-->

  • M: "massive",esto quiere decir que las personas implicadas en la realización de un curso pueden sobrepasar los miles.
  • O: "open", por su registro de carácter abierto a cualquier usuario de cualquier parte del mundo.
  • O:  "online", como propiamente dice la palabra, quiere decir cursos completamente el línea.
  • C: "course", se orienta al aprendizaje con evaluaciones; los alumnos son generadores de contenido y de conexiones y de conexiones entre los distintos aspectos del curso.



Ventajas de los MOOC


  • Educación abierta y gratuita, lo que permite que cualquier persona, sin importar sus recursos económicos, pueda acceder  a ellos sin ningún tipo de dificultad
  • Uso online, por lo que se puede realizar en cualquier parte, siempre y cuando se disponga de acceso a Internet
  • Flexibilidad horaria, el usuario podrá organizar su tiempo para realizar un MOOC, sin preocupaciones por el horaria
  • El contenido de cada uno de los MOOC  es rico y variado ya que está compuesto por distintos profesionales de diversos ámbitos
  • Fomenta el proceso de formación docente inicial y continua
  • Transformación de las aulas limitadas en el tiempo
  • Consecución de metas u objetivos


Inconvenientes de los MOOC


  • Alta tasa de abandono y ausencia de feedback
  • Diversidad de temas sin currículo explícito
  • Proceso complejo (McDonalización) de la educación
  • Debido a la masificación de los usuarios, las interacciones significativas de cara al aprendizaje son  dificultosas
  • Sensación de sobrecarga y desorientación, debido a la ausencia de feedback y a los diversos temas
  • Escasa conexión y cohesión en cuanto al trabajo en equipo, conocido como "e-learning empobrecido"
  • Actividades dirigidas a la instrucción de contenidos o evaluación de los mismos, más que a la propia reflexión sobre dichos contenidos




Por último me he basado en la inscripción de un MOOC, para entender mejor su significado. La página utilizada ha sido la siguiente: https://miriadax.net/home?timestamp=
Es una página innovadora, la cual conozco desde hace bastante tiempo y en la que podéis encontrar cursos de todo tipo de gustos.

El curso elegido al que me he inscrito se llama: Mindfulness para regular emociones (Programa de Inteligencia Emocional Plena) (4.ª edicción)

A continuación voy a describir el curso:
¿Cómo podría integrarse la práctica de la atención plena con la inteligencia emocional?
Este es el contenido fundamental que desarrollaremos en el presente curso, a través del entrenamiento de la Inteligencia Emocional Plena (INEP).
La Atención Plena o Mindfulnees basada en la técnica milenaria de la Meditación ha sido recientemente integrada por la Psicología Contemporánea como herramienta válida, fiable y con efectos terapéuticos demostrados.

En este curso aprenderás nociones básicas sobre Inteligencia Emocional y Atención Plena, y cómo, la práctica regular de la Atención Plena puede favorecer el desarrollo de las habilidades emocionales. Así, cuando focalizamos la atención plena en los contenidos emocionales, se facilita enormemente la comprensión y regulación de nuestras emociones.

Está formado por 6 módulos, los cuales están cerrados ya que el inicio del curso está aún por determinar. Los módulos son los siguientes:
Módulo 0. Bienvenida
Módulo 2: Inteligencia emocional
Módulo 2. Comunicación y relaciones interpersonales
Módulo 3. Mindfulnees o Atención Plena
Módulo 4, Efectos de la práctica Mindfulnees
Módulo 5. Programa Inteligencia Emocional Plena I
Módulo 6. Programa Inteligencia Emocional Plena II

Los profesores que impartirán el curso son los siguientes:


  • Liliana Jazmin Salcido Cibrian
  • Natalia Sylvia Ramos Díaz (coordinadora)
  • Óliver Jiménez Jiménez


Los certificados que se ofrecen son:

  • Certificado de participación: se consigue cuando el alumno ha superado al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso.
  • Certificado de superación: podrán obtener este certificado, previo pago de su acoste, aquellos inscritos que lo soliciten y que hayan logrado el 100% de todos y cada uno de los módulos del curso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario